hasta que la muerte nos separe
Un hombre que sospechaba de
su mujer contrato a un Detective privado para que investigue a su mujer durante
su ausencia en casa.
Este investigador
sorprendió a la dicha mujer con otra persona , existen grabaciones y fotos de
los juntos en una situación bastante vergonzosa. Durante un trascurso de 4
años, esta mujer se encentraba con él en el tiempo que el marido salía al
trabajo.
Los vecinos de el cuentan
que allí viven hacen muchos años una pareja casada ,sin niños y la mayoría del
día están juntos en casa.
La mujer todos los días a
horas de la tarde abandona la casa de él y va a recibir a su marido que vuelve
del trabajo.
Tenemos en mano fotos, películas,
grabaciones , ruta del auto GPS y lista de llamadas telefónicas que salieron
del teléfono de la mujer.
Este hombre se dirigió al
Señor Abraham Chreim conocido como líder de la comunidad , este oyó todo el
caso y lo comunico con el responsable a los divorcios, cuidado de los niños y
asuntos monetarios.
Así ocurrió que uno lo
mandaba al otro sin ninguna solución , del presidente de la comunidad Musa
Chama a Abraham Chreim y de este a Izhak Chreim , todos le dicen que no tienen
tiempo para solucionar el caso.
Este hombre sigue viviendo
en su casa con su mujer y no puede hacer nada al respecto, cada día que viven
juntos es un gran pecado porque está prohibido seguir todavía con el marido
según las leyes de la Torah. Aproximadamente un año y medio que el presidente
de la comunidad y
otros no encuentran tiempo
para resolver este caso tan grave.
Ellos dicen que la mujer no
quiere divorciase y es imposible obligarla, la verdad que ni siquiera lo han
intentado.
Este hombre se quedó sin solución
y los líderes de la comunidad se quedaron sin tiempo.
Así pasan el tiempo en la
cancha de tenis o en la playa paseando.
NO HAY TIEMPO !!
A quien pueda leer estos post y tenga el valor de hacer algo.
ReplyDeleteEn muchas ocasiones lo que hacemos con nuestras palabras es destruir familias enteras, los empujamos a cometer averot, ya que ellos se querian dedicar al cumplimiento de las mitzvot pero se creian según el concepto de estás personas, un gran tzadik, tal vez ni siquiera era así, solamente buscaba servir a H" y acercarse a él, servirle, pero los comentarios de personas no temerosas de H" acabaron por destruir esta familia, quienes terminaron separados, no me refiero a los de la publicación, es otra familia, que uno de sus integrantes se vengó hiendo en contra de la ley de la Torá, al final la verdad siempre se sabe, así que de que preocuparse si está será conocida, en cuanto a si tienen o no tiempo, no es de extrañar, vivimos tiempos en que las comunidades dificilmente , realmente tienen temor de H", siendo 27 de kislev de 5779, aún vemos como los mismos "lideres" o sus secuases siguen en sus puestos de honor, pero que hace la comunidad en si, los asistentes que no son ricos o millonarios por cambiar esto, su decir es yo no digo nada porque pierdo la parnasá, acá vemos como almacenes de la comunidad abren en shabat y los dueños dirijen todo desde casa, o como programan televisores para que se enciendan en shabat y ver el partido de futbol del Barca y el Real, o vivir recordandole a Samy su averá porque el no puede ser mejor que yo, hay muchas actitudes que como personas y como comunidad dejan mucho que desear, desde un teclado es fácil claro está denunciar, amonestar, recordemos que amonestar es un precepto...
Cualquier integrante del pueblo de Israel que observa a otro judío cometer un pecado, tiene la obligación de amonestarlo y señalarle su falta. Sin embargo, debe tratar de hacerlo de manera tal que sus palabras sean aceptadas, pues de lo contrario se estaría perdiendo el beneficio básico del precepto de la amonestación. Nos encomienda la Torá : Reprochar reprocharás a tu prójimo y no cargarás sobre él pecado; o sea que es preciso amonestar al otro cuando se tiene la certeza que el otro está trasgrediendo un precepto de la Torá .
ReplyDeleteEl motivo principal por el que la Torá nos encomendó el precepto de la amonestación es para que el pecador se aparte del pecado y retorne en Teshubá. Por ello, si observa que el otro es indulgente en cierta cuestión, por ejemplo si lo ve abrir sus ojos en medio de la Tefilá –Amidá- lo cual está prohibido, no debe dirigirse a él de inmediato y gritarle por lo que hace-. Sino debe esperar un tiempo prudencial y acercarse a él y mesuradamente decirle que acaba de estudiar lo que escriben los comentaristas sobre abrir los ojos en medio de la Shemoná Esré –dieciocho bendiciones, el rezo de la amidá- y la gravedad que le atribuyen a tal conducta, y si desea él mismo puede estudiarlo. Entonces existen esperanzas de que el otro acepte sus comentarios y corrija su proceder, pues quien señala su error lo hace de tal forma que no lo ofende sino simplemente pretende ayudarlo.
Está escrito en el libro de Mishle –Proverbios-: No reproches al necio pues te odiará, reprocha al sabio y te amará. Esto significa, que la persona que desprecia las palabras de la Torá no tiene sentido amonestarlo pues las amonestaciones sólo generarán un mayor perjuicio ya que criticará a la persona que lo amonesta. Pero si amonesta a un sabio, éste inmediatamente percibirá que el otro no desea perjudicarlo sino por el contrario, busca su bien y aceptará el reproche positivamente.
De todas formas escribe el Taná Debe Eliahu que la expresión “a tu prójimo” del citado versículo excluye a aquel que no es considerado un prójimo, o sea el necio, el inicuo, a estos no hay obligación de amonestarlos, como está dicho: Y a los oídos del sordo no hablarás, pues al necio su insensatez le hace tergiversar las cosas y no le permite aceptar la verdad de quien la exprese ya que no posee la apertura necesaria para oír al otro y aceptar que quizás está en lo cierto. Muchas e importantes autoridades rabínicas escribieron explícitamente que aquel que es considerado un inicuo –rasha´- y se comporta indignamente en forma consciente y abierta, no es preciso amonestarlo ya que no está incluido en la expresión “tu prójimo” del versículo que encomienda reprochar al otro. Y así lo dictamina la obra Mishná Berurá (cap. 608); ver Yebia Omer tomo 2, Orah Hayim cap. 15).
De todo lo anterior, concluimos que no existe ningún beneficio en amonestar a quienes profanan el Shabat abiertamente y viajan en automóvil y gritarles Shabat, Shabat! Ya que no se cumple el precepto de la amonestación con dicho proceder, o porque no comprenden en absoluto los reclamos de quienes gritan o pues no fueron educados en la buena senda y no son conscientes de la gravedad de su trasgresión. Más aún si se trata de personas conocedoras de la Torá y aún así trasgreden abierta y perversamente el Shabat, en estos casos definitivamente no se debe reprocharlos. De todas formas, existen situaciones en las que es necesario reprobar su accionar,
Ahora sigo comentando ya que la fluides del teclado ha conspirado, lo anterior es cita de una enseñanza de un gran Sabio de Israel, no mio, aclaro por si las dudas, mas sin embargo yo comento acerca de nuestra actitud pasiva y consentidora acá en panamá al respecto de todos los males que nos acaecen, Talmidei jajamim acá en panamá, tengo conocimiento de 2, uno la comunidad lo ha bloqueado por largos ya 3 o 4 años, nosotros no hacemos nada, ke damos la espalda a la Torá, no creen ustedes que estiempo ya de dejar de servir al dinero y a las posiciones sociales y temer realmente a Hashem, cumplir como debemos hacerlo, ...
ReplyDelete